

BIENVENIDOS AL INFOCENTRO SAN FELIPE OÑA
OÑA TIERRA HERMOSA DE PAISAJES Y CULTURA

SAN FELIPE DE OÑA
Cantón meridional de la Provincia del Azuay, a 120km de la Capital Provincial Cuenca, tiene un población total de 3234 habitantes de los cuales 2325 habitantes se encuentran en zonas rurales, tiene un topografía muy irregular. Debido a la inmigración, la población se constituye en su mayoría de personas de la tercera edad, niños y adolescentes. Su principal actividad económica es la agricultura y la ganadería. Este Cantón se caracteriza por sus hermosos paisajes naturales que engalanan su territorio.
El Cantón Oña fue declarado patrimonio cultural de la humanidad, ubicado en la parte sur-oriental de la provincia del Azuay con una topografía irregular por clima variado, abastecido de fuentes hídricas que nacen en la parte alta del cantón, vestigios arqueológicos, arquitectura colonial por lo que es motivo suficiente para propiciar el impulso necesario y la consolidación de planes de desarrollo cantonal en mercados en diversos ámbitos: agrícola, agropecuario, turístico y ambiental.
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
DATOS RELEVANTES

Uno de los lugares reconocidos por la declaración del patrimonio, por su contribución a la memoria histórica del cantón es la iglesia de Susudel, ubicada en la parroquia rural del mismo nombre Los materiales predominantes en las edificaciones que conforman el paisaje construido de Oña son el barro, la madera y la piedra, por ser elementos de la naturaleza. En general, el centro consolidado de Oña posee un gran numero de inmuebles patrimoniales, los cuales son de importancia no solo como edificaciones aisladas. si no como tramos arquitectónicos, ya que presentas características formales homogéneas. al mismo tiempo, estos inmuebles, al igual q los de Susudel, son contenedores de
conocimientos y técnicas ancestrales.

NUESTRAS HISTORIAS

Oña, proviene del vocablo celta Oni, que significa "pie" (de la colina) y es que en realidad Oña está al pie de las colinas. En 1779, el Gobernador de Cuenca José Antonio Vallejo mencionó que Oña se encontraba en la parte sur a 24 leguas (120 kilómetros) de distancia de la ciudad de Cuenca, en el camino real que va hacia Perú. Desde su fundación San Felipe de Oña sirvió de Tambo entre los transeúntes de Cuenca a Loja, Quito-Lima, al igual que Nabón Y Saraguro. Los Tambos, podían ser tanto los albergues como los centros de acopio, o las dos cosas juntas, que se repartían en los caminos, cada 20 o 30 kilómetros.
